martes, 27 de mayo de 2025

HORARIO VIERNES

 El día de hoy no se desarrolló clase, pues se trabajó con horario del Viernes.

lunes, 26 de mayo de 2025

DIA COMPENSATORIO

 En el dia de hoy no se desarrolló clase, debido a que fue compensatorio por el Día de la Familia

martes, 20 de mayo de 2025

SALIDA TEMPRANA

 El día de hoy no se desarrolló clase, debido a que los estudiantes salieron temprano a sus casas, pues hubo reunión de docentes para finalizar detalles del día de la familia.

lunes, 19 de mayo de 2025

EL REPORTAJE

¿Qué es el reportaje periodístico y para qué sirve?

El reportaje periodístico es uno de los géneros más completos y ricos del periodismo. Se trata de un texto informativo que va más allá de los hechos inmediatos para explorar un tema en profundidad. A través del reportaje, el periodista investiga, analiza, interpreta y narra una realidad, con el objetivo de ofrecer al lector una visión clara, comprensiva y, en muchas ocasiones, crítica de una situación, hecho, fenómeno o personaje.

A diferencia de la noticia, que responde rápidamente a las preguntas básicas del qué, quién, cuándo, dónde y cómo, el reportaje se toma el tiempo de explorar el por qué y el para qué de los hechos. Esto le permite al lector no solo enterarse de lo que sucede, sino también comprender las causas, consecuencias, implicaciones y perspectivas que rodean un tema determinado.

Características del reportaje periodístico

Investigación profunda: Un buen reportaje se basa en una investigación seria y rigurosa. El periodista recopila información de diversas fuentes confiables, realiza entrevistas, consulta documentos, visita lugares, observa directamente los hechos y contrasta versiones.

Estructura narrativa: A menudo, el reportaje se presenta como una historia que atrapa al lector. Utiliza recursos narrativos como descripciones, diálogos, anécdotas y escenas que permiten una lectura más amena y cercana.

Contextualización: Ofrece antecedentes históricos, sociales, culturales, políticos o económicos para que el lector entienda el marco en el que ocurre el tema abordado.

lunes, 12 de mayo de 2025

PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS EN LA ENTREVISTA II

 En la sesión de hoy continuamos trabajando con las preguntas abiertas y cerradas.

Continuamos redactando la teoría:

Las preguntas cerradas, por otro lado, son preguntas que solo permiten respuestas breves y específicas. Estas preguntas generalmente comienzan con palabras como "¿es?", "¿está?", "¿tiene?" y "¿puede?", y se usan para obtener información específica o confirmar hechos.

Por ejemplo, si un periodista está entrevistando a un portavoz de la policía sobre un robo, una pregunta cerrada podría ser: "¿Hubo alguna prueba de ADN encontrada en la escena del crimen?" Esta pregunta solo permite una respuesta breve y específica, y puede ayudar al periodista a confirmar información importante para su historia.

Es importante tener en cuenta que ambas preguntas tienen su lugar en una entrevista periodística, y el periodista debe ser cuidadoso al elegir cuál usar en cada momento. Las preguntas abiertas pueden ayudar al periodista a obtener información valiosa y detallada, pero también pueden llevar a respuestas largas y confusas si no se plantean de manera adecuada. Las preguntas cerradas, por otro lado, pueden ayudar al periodista a obtener información específica y confirmar hechos, pero también pueden limitar la cantidad de información que el entrevistado puede proporcionar.


PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS

 En la sesión de hoy se comenzó a trabajar el concepto de preguntas abiertas y cerradas. 

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría:

PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS EN LA ENTREVISTA

 

Las preguntas abiertas y cerradas son dos tipos de preguntas que se utilizan en las entrevistas periodísticas. Aunque son muy diferentes entre sí, ambas tienen un papel importante en el proceso de entrevista y pueden ayudar al periodista a obtener información valiosa de sus entrevistados.

Las preguntas abiertas son preguntas que permiten al entrevistado responder de manera detallada y con sus propias palabras. Estas preguntas generalmente comienzan con palabras como "¿qué?", "¿cómo?", "¿por qué?" y "¿cuándo?", y se usan para obtener información detallada sobre un tema en particular. Las preguntas abiertas son útiles cuando se desea obtener una visión más profunda o más amplia de un tema, o cuando se desea que el entrevistado hable de su experiencia personal.

Por ejemplo, si un periodista está entrevistando a un experto en educación sobre la reforma educativa, una pregunta abierta podría ser: "¿Cómo cree que la reforma educativa afectará a los estudiantes de primaria y secundaria?" Esta pregunta permite al experto proporcionar una respuesta detallada y personalizada, lo que puede ser valioso para el periodista al escribir su historia.


martes, 6 de mayo de 2025

HISTORIERA "LA ENTREVISTA" II

 En la sesión de hoy los estudiantes finalizaron la elaboración de la historieta que se había iniciado en la clase anterior.

Fue revisada y calificada.

lunes, 5 de mayo de 2025

HISTORIETA "LA ENTREVISTA"

 En la sesión de hoy se trabajó con los alumnos respecto a la entrevista.

Los estudiantes, divididos en cuartetos comenzaron a crear una historieta de mínimo 10 viñetas que describiera los conceptos básicos de la entrevista.

Este trabajo se terminará en la próxima sesión de clase.