En la sesión de hoy se trabajó la temática de las fuentes de información y las partes de la noticia.
Se escribió la siguiente teoría.
En la sesión de hoy se trabajó la temática de las fuentes de información y las partes de la noticia.
Se escribió la siguiente teoría.
En la sesión de hoy concluimos la redacción de la teoría de las 6W, que habíamos iniciado en la clase anterior.
La siguiente teoría debe estar debidamente escrita en el cuaderno, se hará revisión en la próxima clase.
Las 6W garantizan que la información sea completa, clara y comprensible. Su uso permite:
En la sesión de hoy comenzamos a trabajar sobre la pirámide invertida y las seis W.
Los alumnos dibujaron en el cuaderno la siguiente imagen y luego escribimos en el cuaderno las primeras tres preguntas de las 6W, con un respectivo ejemplo.
Las 6W son la base de la estructura informativa en el periodismo. Permiten organizar y presentar la información de manera clara, objetiva y comprensible. A continuación, una explicación más amplia de cada una y su importancia en la construcción de una noticia:
En la clase de hoy iniciamos con la temática de la noticia.
Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría:
Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste en una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la distingue de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras que la nota es el texto a través del cual se la cuenta.
La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto.
Se diferencia de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera más objetiva posible, sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.
Generalmente, una noticia abarca tres partes diferentes, que son:
En la sesión de hoy trabajamos respecto a los tipos de periódicos, según su frecuencia, formato y temática.
También ejemplificamos que es un periódico internacional, nacional, regional y local.
Clasificación por frecuencia de publicación
En la sesión de hoy trabajamos respecto a las características del periódico.
La mayoría de los periódicos, impresos y digitales, cuentan con ciertas partes y secciones, entre las más comunes están:
En la sesión de hoy trabajamos respecto a las características del periódico.