martes, 25 de marzo de 2025

FUENTES DE INFORMACIÓN-PARTES DE LA NOTICIA

 En la sesión de hoy se trabajó la temática de las fuentes de información y las partes de la noticia.

Se escribió la siguiente teoría.




lunes, 24 de marzo de 2025

LUNES FESTIVO

 El día de hoy no se realizó clase pues fue día festivo en el país.

martes, 18 de marzo de 2025

LAS 6W

 En la sesión de hoy concluimos la redacción de la teoría de las 6W, que habíamos iniciado en la clase anterior.

La siguiente teoría debe estar debidamente escrita en el cuaderno, se hará revisión en la próxima clase.

4. Where? (¿Dónde sucedió?)

  • Describe el lugar del acontecimiento con la mayor precisión posible.
  • Puede incluir direcciones, nombres de ciudades, países o ubicaciones específicas.
  • Ejemplo: El incendio se registró en un edificio de apartamentos en la Calle 10 con Carrera 15, en el centro de Bogotá.

5. Why? (¿Por qué ocurrió?)

  • Explica las razones, causas o antecedentes del hecho.
  • No siempre es fácil de responder, especialmente en noticias en desarrollo.
  • Ejemplo: Según los bomberos, el incendio fue provocado por un cortocircuito en el sistema eléctrico.

6. How? (¿Cómo ocurrió?)

  • Describe el proceso o la forma en que se desarrolló el suceso.
  • Incluye detalles sobre las circunstancias, la magnitud del hecho y sus consecuencias.
  • Ejemplo: El fuego comenzó en el tercer piso y se propagó rápidamente debido a la estructura de madera del edificio.

Importancia en la construcción de una noticia

Las 6W garantizan que la información sea completa, clara y comprensible. Su uso permite:

  1. Estructurar la noticia de manera lógica y ordenada.
  2. Evitar la ambigüedad y la falta de información clave.
  3. Brindar objetividad, ya que se basa en hechos verificables.
  4. Facilitar la comprensión del lector al responder sus dudas esenciales.

lunes, 17 de marzo de 2025

PIRÁMIDE INVERTIDA

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar sobre la pirámide invertida y las seis W.

Los alumnos dibujaron en el cuaderno la siguiente imagen y luego escribimos en el cuaderno las primeras tres preguntas de las 6W, con un respectivo ejemplo.



Las 6W son la base de la estructura informativa en el periodismo. Permiten organizar y presentar la información de manera clara, objetiva y comprensible. A continuación, una explicación más amplia de cada una y su importancia en la construcción de una noticia:

1. What? (¿Qué pasó?)

  • Es la pregunta central de cualquier noticia. Define el suceso, acción o acontecimiento que se informa.
  • Debe responderse de forma clara y objetiva, evitando opiniones o interpretaciones personales.
  • Ejemplo: Un incendio destruyó un edificio en el centro de la ciudad.

2. Who? (¿Quiénes son los protagonistas?)

  • Identifica a las personas, instituciones o grupos involucrados en el suceso.
  • Puede incluir víctimas, testigos, responsables o cualquier actor relevante.
  • Ejemplo: Los bomberos controlaron el incendio en tres horas; la familia afectada fue trasladada a un refugio temporal.

3. When? (¿Cuándo ocurrió?)

  • Especifica la fecha y la hora en que sucedieron los hechos.
  • Puede incluir referencias temporales como "esta mañana", "ayer por la tarde" o "el lunes pasado".
  • Ejemplo: El incendio ocurrió el 15 de marzo a las 3:00 a. m.

miércoles, 12 de marzo de 2025

LA NOTICIA

 En la clase de hoy iniciamos con la temática de la noticia.

Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría:

¿Qué es una noticia?

Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste en una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la distingue de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras que la nota es el texto a través del cual se la cuenta.

La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto.

Se diferencia de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera más objetiva posible, sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.

Generalmente, una noticia abarca tres partes diferentes, que son:

  • El título. Texto de entrada y publicado en mayor tamaño, que en un número limitado de palabras resume la información y llama la atención del público. Debe ser preciso y conciso.
  • La entradilla. Conocida como lead (del inglés “guía”), un primer párrafo del texto, en el que se concentran los datos más relevantes de la noticia.
  • El cuerpo. Donde ocurre el desarrollo y profundización de la entradilla, y se avanza en la exposición de la noticia.
  • El cierre o remate. Que no es más que una conclusión, en donde se añaden ideas secundarias o se brinda al lector información suplementaria.

lunes, 10 de marzo de 2025

TIPOS DE PERIODICOS

 En la sesión de hoy trabajamos respecto a los tipos de periódicos, según su frecuencia, formato y temática.

También ejemplificamos que es un periódico internacional, nacional, regional y local.

Clasificación por frecuencia de publicación 

  • Diario: Se publica todos los días o casi todos los días.
  • Semanario: Se publica una vez a la semana.
  • Quincenal: Se publica una vez cada dos semanas.
  • Mensual: Se publica una vez al mes.
  • Bimestral: Se publica una vez cada dos meses.
  • Trimestral: Se publica cada tres meses.
  • Cuatrimestral: Se publica cada cuatro meses.
  • Semestral: Se publica cada seis meses.
  • Anual: Se publica una vez al año.
  • Bienal: Se publica cada dos años.
Clasificación por formato 
  • Tabloide: Es el formato más común y pequeño.
  • Berlinés: Es más alto y ligeramente más ancho que el tabloide.
  • Sábana: Es el tamaño estándar y el mayor de todos los formatos.
Los periódicos pueden tener secciones de: 
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Arte y cultura
  • Economía y política
  • Clasificados
  • Sociedad
  • Editorial y opinión

martes, 4 de marzo de 2025

PARTES DEL PERIÓDICO

 En la sesión de hoy trabajamos respecto a las características del periódico.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría y fue explicada por el docente.

Partes del periódico

La mayoría de los periódicos, impresos y digitales, cuentan con ciertas partes y secciones, entre las más comunes están:

  • Primera plana. Primera página del periódico en la que está el nombre del diario, la fecha y las principales noticias del día.
  • Secciones. División interna de un periódico que clasifica las noticias según temáticas.
  • Anuncios. Publicaciones pagadas por un anunciante que buscan capturar la atención del lector y difundir un bien o servicio.
  • NoticiasRelato escrito que informa acerca de un suceso o conjunto de acontecimientos actual y de interés público.
  • Imágenes. Representaciones visuales que sirven como soporte para ilustrar las noticias o artículos.
  • Editorial. Texto que expresa la opinión del periódico ante un hecho de notoriedad.
  • Columna. Artículo escrito por un periodista o experto en el que expresa su opinión sobre un tema de actualidad.



lunes, 3 de marzo de 2025

CARACTERÍSTICAS DEL PERIODÍCO

 En la sesión de hoy trabajamos respecto a las características del periódico.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría y fue explicada por el docente.

Características de los periódicos

  • Periodicidad. Se publican diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente (según cada caso). A su vez, pueden ser matutinos, cuando salen a la venta a la mañana o vespertinos, cuando salen a la tarde.
  • Estructura. Se diferencian entre sí según su forma y tamaño, pueden ser tabloides (280 x 430 mm), berlinés (315 x 470 mm) o de gran formato o sábana (600 x 750 mm).
  • Equipo. Están conformados por un grupo de periodistas que produce, redacta y edita las noticias que se publican; y por colaboradores ocasionales (periodistas o especialistas en una temática). El equipo trabaja en una redacción a la que llegan cables con novedades de todo el mundo, los jefes de redacción y editores controlan y deciden qué se publica y qué no.
  • Temática. Pueden abarcar diversas temáticas en simultáneo u ocuparse de un área temática determinada. Hay periódicos que tratan sobre una temática en especial (deportes, espectáculos o economía) por lo que se limitan a informar a una audiencia interesada en ese tema.
  • Formato. Pueden ser impresos, como eran originariamente todos los periódicos, o digitales.
  • Alcance. Se extienden entre una gran número de la población debido a su gran contenido de información y su bajo costo; pueden tener alcance zonal, nacional o internacional.
  • Técnica. Son producidos por grandes impresoras formadas por rodillos, prensas y rotativas.