martes, 12 de agosto de 2025

GÉNEROS NARRATIVOS

 GÉNEROS NARRATIVOS

·        El cuento moderno. Un relato típicamente breve, de pocos personajes y amplitud moderada, en la que se acompaña a un personaje protagonista desde el inicio de una serie de eventos, hasta el final, y en el que se suele presenciar una transformación, un evento cumbre o un desenlace impactante. Fue un género ampliamente cultivado durante el siglo XIX y XX.

·        La novela. El gran género narrativo del mundo moderno, especialmente en los últimos dos siglos, es una forma de relato de largo aliento dividido en capítulos, en la que el lector se adentra mucho en las motivaciones y el mundo interno de los personajes. Este género se ha reinventado muchas veces y actualmente entraña una libertad literaria enorme, pudiendo hacerse pasar por documentos de todo tipo, o aproximarse al ensayo, a la poesía y a otros géneros a conveniencia.

·        La crónica. Aproximándose al periodismo y en una delgada línea respecto de la realidad, la crónica es un género común entre exploradores, periodistas, viajeros y otros relatores de lo vivido. En ella la imaginación está puesta al servicio de la verdad subjetiva del autor, es decir, que se usa para narrar lo vivido de la manera más interesante posible.

·        El diario. Un género muy común durante los siglos XVIII y XIX, consiste en el registro de los eventos cotidianos del autor en una sucesión fechada y organizada cronológicamente, de modo tal que podamos acompañarlo durante el recuento de eventos importantes en su vida, en un viaje o en una guerra, por ejemplo.

·        La historieta. A medias entre la ilustración y la literatura, el género de la historieta o el cómic es una forma de narración contemporánea que tiene raíces en la Antigüedad y la Edad Media. A veces llamada “arte secuencial” o “narración secuencial”, consiste en un conjunto de imágenes y texto colocadas una junto a la otra para componer un relato reconocible.