martes, 25 de febrero de 2025

PRIMEROS PERIÓDICOS II

 En la clase de hoy continuamos trabajando sobre la historia del periódico. 

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría, que es continuación de la ya copiada en las clases anteriores y fue explicada por el docente.

A lo largo del siglo XVIII surge el periodismo diario. El primero de este tipo fue el Daily Courant (1702-1735), que introdujo la publicidad en sus ediciones; y el segundo con salidas diarias fue el Diario Noticioso8​ (Madrid, 1758). Sin embargo, la periodicidad diaria no sería afirmada hasta comienzos del siglo XIX.

Con la industrialización de la prensa escrita, fueron fundados los grandes títulos de la prensa de hoy día, y el vocablo periódico se afirmó en su uso, designando a la vez el soporte físico de la información (el periódico en papel prensa) así como la organización, sociedad o institución que lo edita; este tipo de entidades emplea periodistas y reporteros, que son quienes elaboran los contenidos que luego son difundidos.

La manera de presentación de la información con una orientación sistemática y temática de los periódicos, rápidamente fue emulada por otros medios de comunicación: la radio, y luego la televisión, aunque en estos casos, la emisión de noticias y actualidades transmitidas por un presentador, tomó el nombre de informativo o noticiero o noticiario o radioinformativo o teleinformativo o telediario o teleperiódico.

El primer informativo televisado en Francia fue difundido en 1949 por la R.T.F. (Radiodifusión y Televisión Francesa), luego convertida en la O.R.T.F. (Office de radiodiffusion-télévision française).9

lunes, 24 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA ESCRITURA. QUIZZ

 En la sesión de hoy se realizó el quizz sobre la historia de la escritura, que estaba ya planteado desde la clase del martes pasado.

Los estudiantes respondieron algunos cuestionamientos sobre el origen de la escritura, el primer tipo de escritura y su evolución en el tiempo.


martes, 18 de febrero de 2025

PRIMEROS PERIÓDICOS

En la sesión de hoy continuamos trabajando la historia del periódico, que habíamos iniciado en la clase anterior.

Redactamos la siguiente teoría en el cuaderno y fue explicada por el docente.

En la clase del LUNES 24 DE FEBRERO se realizará quizz sobre la HISTORIA DE LA ESCRITURA.

En el origen, se entendía por diario un registro de los eventos o sucesos más importantes en la vida de una persona (diario íntimo), o un registro de incidentes y novedades (diario de a bordo o cuaderno de bitácora)​ por ejemplo, el oportunamente escrito por Cristóbal Colón en su primer viaje a América​. Y uno de los ejemplos más representativos y antiguos es el Journal d'un bourgeois de Paris (Diario de un burgués de París),​ en su momento llevado por un parisino entre 1405 y 1431, y luego continuado por otro hasta 1449.

Los primeros periódicos de actualidades (escritos) también se presentaron en forma cronológica, aunque pronto se evolucionó hacia una forma más sintética y práctica, clasificando los sucesos por temas y rúbricas.

Precisamente de esta mejorada forma de presentación y ordenamiento es que surge el concepto de periódico en su acepción más moderna, como soporte en papel conteniendo informaciones y datos correspondientes a un cierto período, y sustituyendo así a los términos gaceta y gacetilla en una parte de los usos.


PRIMEROS PERIÓDICOS

El primer periódico impreso conocido se llama Strassburger Relation, y apareció precisamente en Estrasburgo hacia 1605. El periódico sueco Post- och Inrikes Tidningar o POIT, cuyo nombre equivale a Boletín de informaciones nacionales, es un periódico también muy antiguo, fundado en 1645 por la reina Cristina de Suecia; y precisamente en el año 2006 este órgano de prensa sin duda era el más longevo del mundo, aunque en enero de 2007, la versión papel del mismo se discontinuó, desplazada por una única versión web (la última edición-papel de este título estuvo datada 29 de diciembre de 2006).6

En Francia, el periódico más longevo fue La Gazette de France, fundado por Théophraste Renaudot, y publicado en París entre el 20 de mayo de 1631 y el 30 de septiembre de 1915.7


lunes, 17 de febrero de 2025

HISTORIA DEL PERIÓDICO

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar sobre qué es un periódico y su historia.

Durante los primeros minutos de clase hizo presencia en el salón el coordinador académico, para realizar a los estudiantes algunas observaciones en materia disciplinaria y académica.

Redactamos en el cuaderno la teoría que encontrarán en esta entrada y se explicó el contenido a los alumnos.

Periódico


Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de información y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario). Por extensión, un diario también designa una publicación (impresa) que agrupa y presenta cierto número de artículos sobre los sucesos de cada día.

Origen del periódico


Abarca un periodo de evolución que se remonta a la época del Imperio romano, alrededor del año 60 a.C., cuando Julio César era la máxima autoridad y solía enunciar de manera periódica el acta diurna que consistía en un foro. Allí se informaba a los ciudadanos sobre hechos y acontecimientos recientes o que iban a suceder en la brevedad.


lunes, 10 de febrero de 2025

HISTORIA DEL LENGUAJE ESCRITO II

 En la sesión de hoy continuamos desarrollando la historia del lenguaje escrito. 

Redactamos la teoría que encontrarán en esta entrada e iniciamos a elaborar una línea del tiempo que resume la historia de la escritura.

En la próxima sesión continuaremos con esta temática.

Se estima que los primeros sistemas de escritura surgieron a finales de la Edad del Bronce (alrededor del 4.000 a. C.), a partir de sistemas mnemotécnicos (recordatorios) que usaban símbolos específicos pero que no tenían ninguna relación todavía con el lenguaje.

Por eso se les considera como protoescritura, es decir, meros antecedentes, nacidos en algún momento del neolítico, para satisfacer diferentes necesidades logísticas, como la contabilidad de rebaños, la propiedad de los bienes o situaciones similares.

La primera escritura de la que se tiene noticia fue la cuneiforme, surgida en la antigua Mesopotamia, en Oriente Medio. Proviene de un sistema sumerio de fichas de arcilla sin categorizar, mediante el cual se representaban labores y bienes para el intercambio.

Al ganar cada vez más complejidad (lo cual probablemente obligaba a llevar consigo cientos de fichas), esta escritura acabó siendo reemplazada por algo más práctico: una serie de marcas sobre una tablilla de arcilla, con las formas de las fichas.

Este primer sistema de escritura logográfica fue empleado o copiado por los vecinos de Sumeria, a través de intercambios comerciales o de otro tipo, como los acadios y los eblaítas, hititas y ugaritas, sobre todo cuando a mitad del tercer milenio a. C. se desarrolló un anexo silábico que reflejaba los sonidos y la organización oracional del antiguo idioma sumerio.

martes, 4 de febrero de 2025

HISTORIA DEL LENGUAJE ESCRITO

En la sesión de hoy comenzamos a escribir la teoría correspondiente a la historia del lenguaje escrito.

Explicamos cuál es su origen y cómo sirvió para que se comenzará a desarrollar la sociedad a partir de la creación del lenguaje como sistema artificial de comunicación.

¿Qué es la escritura?

La escritura se define como un sistema de comunicación humana a través de representaciones gráficas del idioma verbal, es decir, de signos trazados en un soporte físico de algún tipo. A la interpretación de los caracteres escritos se le conoce como lectura

Toda forma de escritura opera como un sistema, en el cual cada signo específico se corresponde con un referente concreto o imaginario, ocupando a su vez un lugar dentro de la cadena de la oración.

Estos signos, llamados grafemas, pueden representar sonidos de la lengua (siguiendo el principio fonético) o pueden por el contrario representar ideas o referentes concretos (siguiendo el principio ideográmico). Todo depende del sistema de escritura del que se trate.

En la actualidad existen muchas formas distintas de escritura, algunas derivadas de una misma lengua anterior, como es el caso de las lenguas romances, provenientes del latín, o del chino y el japonés, en los que se emplea un mismo conjunto de sinogramas (que los japoneses llaman kanji).

lunes, 3 de febrero de 2025

TEMÁTICAS PRIMER PERIODO-REGLAS DE CLASE

 En el día de hoy realizamos la primera clase con los los alumnos. 

Se escribieron las temáticas de este periodo académico.

También se dieron las instrucciones de trabajo para este bimestre y el desarrollo general de la clase durante este año 2025.

Bienvenidos de nuevo a su clase de comunicación.

TEMÁTICAS PRIMER PERIODO

Lenguaje Escrito 

Historia del periódico 

Partes del periódico

Que es una Noticia

Partes de Una Noticia                                                                            

Las 6W