martes, 18 de febrero de 2025

PRIMEROS PERIÓDICOS

En la sesión de hoy continuamos trabajando la historia del periódico, que habíamos iniciado en la clase anterior.

Redactamos la siguiente teoría en el cuaderno y fue explicada por el docente.

En la clase del LUNES 24 DE FEBRERO se realizará quizz sobre la HISTORIA DE LA ESCRITURA.

En el origen, se entendía por diario un registro de los eventos o sucesos más importantes en la vida de una persona (diario íntimo), o un registro de incidentes y novedades (diario de a bordo o cuaderno de bitácora)​ por ejemplo, el oportunamente escrito por Cristóbal Colón en su primer viaje a América​. Y uno de los ejemplos más representativos y antiguos es el Journal d'un bourgeois de Paris (Diario de un burgués de París),​ en su momento llevado por un parisino entre 1405 y 1431, y luego continuado por otro hasta 1449.

Los primeros periódicos de actualidades (escritos) también se presentaron en forma cronológica, aunque pronto se evolucionó hacia una forma más sintética y práctica, clasificando los sucesos por temas y rúbricas.

Precisamente de esta mejorada forma de presentación y ordenamiento es que surge el concepto de periódico en su acepción más moderna, como soporte en papel conteniendo informaciones y datos correspondientes a un cierto período, y sustituyendo así a los términos gaceta y gacetilla en una parte de los usos.


PRIMEROS PERIÓDICOS

El primer periódico impreso conocido se llama Strassburger Relation, y apareció precisamente en Estrasburgo hacia 1605. El periódico sueco Post- och Inrikes Tidningar o POIT, cuyo nombre equivale a Boletín de informaciones nacionales, es un periódico también muy antiguo, fundado en 1645 por la reina Cristina de Suecia; y precisamente en el año 2006 este órgano de prensa sin duda era el más longevo del mundo, aunque en enero de 2007, la versión papel del mismo se discontinuó, desplazada por una única versión web (la última edición-papel de este título estuvo datada 29 de diciembre de 2006).6

En Francia, el periódico más longevo fue La Gazette de France, fundado por Théophraste Renaudot, y publicado en París entre el 20 de mayo de 1631 y el 30 de septiembre de 1915.7